Pasar al contenido principal

Descripción

Dotted line
01
Crear un marco de colaboración público-privada que beneficie a todos.
02
Optimizar la gestión del conocimiento en unificando datos del en una sola herramienta.
03
La evolución hacia la personalización en la estrategia de comunicación segmentada.
04
Mejorar la eficiencia de las campañas de marketing online del destino.

En un entorno de alta competitividad y transformación digital, Turismo de Islas Canarias impulsa una estrategia de datos compartidos para reforzar su posicionamiento internacional. Esta estrategia surge como respuesta a los cambios en el ecosistema digital, tras el anuncio en 2023 de la eliminación progresiva de las cookies de terceros por parte de grandes tecnológicas como Google, Apple y Firefox. Para adaptarse a este nuevo escenario, se ha desarrollado un marco tecnológico y legal que garantiza el uso seguro de los datos, cumpliendo con la normativa vigente y maximizando su utilidad para el destino.

Actualmente, la marca Islas Canarias dispone de una plataforma de gestión de datos (DMP) que recopila información de los usuarios que acceden al portal holaislascanarias.com. Hasta ahora, estos datos se han utilizado principalmente en campañas digitales always on que Turismo de Islas Canarias mantiene activas en 21 países, así como en la personalización de contenidos dentro de la propia web. Gracias a estas campañas, Turismo de Islas Canarias impacta al usuario en las fases iniciales del proceso de decisión: inspiración, elección del destino y planificación del viaje. Sin embargo, es el sector empresarial quien concentra sus esfuerzos en la fase final: la compra. Esta iniciativa busca cerrar ese ciclo, integrando a las empresas turísticas canarias en todo el recorrido digital del visitante y facilitando el acceso a datos de calidad para mejorar su eficacia comercial. 

¿En qué consiste?

La iniciativa une a entidades públicas y privadas mediante una herramienta común que permite gestionar de forma colaborativa datos anonimizados sobre navegación y preferencias de los usuarios, dentro de una infraestructura segura y controlada. Los datos se recogen exclusivamente a través de la web oficial del destino, holaislascanarias.com, y se transforman en first party data compartida. Esto permite a las empresas turísticas canarias acceder a datos de primera mano y utilizarlos para mejorar sus acciones promocionales, sin perder autonomía operativa. La prueba piloto duró aproximadamente tres meses, tiene como objetivo evaluar la viabilidad y el rendimiento de una plataforma orientada a generar beneficios comunes para las entidades turísticas.

Esta estrategia de data compartida es clave para todo el sector turístico, ya que permite invertir los recursos públicos de manera más eficiente, generando beneficios tanto directos como indirectos. Esta estrategia de datos compartidos refuerza la eficacia de la promoción turística y marca un paso decisivo hacia la soberanía digital del destino canario.  

Esta cooperación se alinea, además, con lo establecido en el artículo 48.3 de la Ley 40/2015, ya que fomenta actividades de utilidad pública y facilita la puesta en común de medios y servicios. Todo ello, en consonancia con los principios de eficiencia, colaboración y legalidad que establece la normativa vigente. 

Quién puede participar

El piloto está dirigido a empresas turísticas canarias que tengan campañas activas, infraestructura tecnológica adecuada y capacidad de inversión en datos.  

Entre las primeras entidades participantes se encuentran Spring Hotels Group, Hotel Tigaiga Tenerife, Lopesan Group, Dreamplace Hotel & Resorts. 

Reglas del juego

La participación en esta iniciativa requiere de algunos compromisos para garantizar su buen funcionamiento, los cuales deben ser asumidos por todas las partes involucradasLa participación en esta iniciativa requiere de algunos compromisos para garantizar su buen funcionamiento, los cuales deben ser asumidos por todas las partes involucradasLa participación en esta iniciativa requiere de algunos compromisos para garantizar su buen funcionamiento, los cuales deben ser asumidos por todas las partes involucradas

Las empresas participantes podrán utilizar los datos compartidos para optimizar sus propias acciones promocionales, sin coste adicional más allá del previsto en sus estrategias de marketing.Las empresas participantes podrán utilizar los datos compartidos para optimizar sus propias acciones promocionales, sin coste adicional más allá del previsto en sus estrategias de marketing.

Los datos se reparten entre los participantes mediante un sistema mixto:

- 30% se distribuye de forma equitativa entre todas las entidades.

- 70% se asigna en función del número de camas que cada empresa aporta al destino. 

Las compañías colaboradoras deberán reportar los resultados obtenidos a Turismo de las Islas Canarias. Esto permitirá:

- Enriquecer la calidad de los datos compartidos.

- Perfeccionar el funcionamiento de la herramienta.

- Fortalecer la estrategia común de gestión del destino. 

Más información

Le invitamos a unirse a esta iniciativa que no solo mejorará la eficiencia de nuestras acciones promocionales individuales, sino que fortalecerá el posicionamiento internacional de Canarias como destino turístico de referencia.  

Si tiene interés en formar parte de este proyecto innovador o desea más información, no dude en contactarnos a info@canariasdestino.com